Peri –Urbano es un espacio de conjunción que presenta combinación de ambos conjuntos poblacionales. A su vez estos espacios están asentados, sobre los oasis que más concentración poblacional tienen, la cual son el valle de tulum, ullum y zonda. La cual involucra también un número importante de departamentos en un radio aproximando de 100 kilómetros a la redonda.
Sobre este radio se observa en las imágenes satelitales, una red vial que se vuelve más compleja, a medida que se acerca a los centros urbanos de la provincia. Esta complejidad marca los distintos circuitos, por donde la población circula en bicicleta en San Juan.
Complejidad en el espacio Rural:
Complejidad en el espacio Peri-Urbano:
Complejidad en el espacio Urbano:

Entonces desde una óptica de distribución espacial, encontramos en el espacio rural un nivel de complejidad de la red, asentado en un conjunto de departamentos y distritos. Esta lógica se da para el resto de los espacios urbanos y peri-urbanos.
En este contexto las innovaciones a esta red, se observan en el espacio Urbano en la nueva salida al sur, que une el departamento Capital y Rawson, el denominado conector sur, que a apostado en su diseño incorporando ciclo vías para que la población circule en bicicleta, lo cual impactaría en la circulación de trabajadores del comercio, empleados públicos, estudiantes. Como proyecto a realizar esta planificado sobre la ruta 20 una ciclo vía que unirá a caucete con el paraje turístico religioso difunta correa. Las otras innovaciones de la red vial, la ruta del sol, que unirá la cuidada de San Juan con el dique de Ullum hasta acá no presenta ciclo vías, de hecho la avenida libertador solo contempla en su con concreción la circulación tradicional. En relación al caminó de los dinosaurios tampoco presenta innovación con incorporación de la ciclo vía para el turista.
Hasta acá vemos, que si bien ya se está pensando y de hecho se han concretado ciclo-vías en el caso del binomio Capital -Rawsson, son iniciativas positivas, pero que no muestran que exista un plan provincia de desarrollo de ciclo-vías, que innove sobre todo el resto de la estructura vial del oasis, Ullum, Tulum y Zonda. Un plan que beneficie, a la mayoría de la población de San Juan, que usa este medio como transporte. Además que estimule la cultura de la bicicleta, el aumento y mayor uso, como un medio de trasporte sano, recreativo, económico, ecológicamente viable que tiene un impacto directo sobre la calidad vida de la población.
Nuestra provincia puede verse beneficiada por amplias ventajas al implementar un plan de bicicendas:
Ventajas de San Juan para el uso de la bici
Disminuir la congestion del transito
Reducir la contaminacion
Mejorar la calidad de vida
Una ciudad sin pendientes, totalmente horizontal.
Ya existe una cultura de la bicicleta.
No llueve mucho ni hace mucho frío.
Las distancias a cubrir no son considerablemente largas pudiendose cubrir en pocos minutos.
Y por otra parte, también es un medio de transporte economico, produciendo un impacto favorable al presupuesto familiar.

Lic. Walter Andres Rodriguez
Presidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario